miércoles, 22 de septiembre de 2021

Ocho asesinatos perfectos

    El asesinato perfecto es el objetivo de los homicidas, pero también es la mayor obsesión de los escritores de novela negra. Ambos tienen algo en común el deseo de acabar con la vida de otro sin dejar ningún rastro o huella que incrimine al ejecutor. No obstante, sus razones difieren; mientras los primeros desean eludir la condena, los creadores de ficción persiguen la gloria de la creatividad. Aun así, la pregunta es la misma, ¿existe el crimen perfecto?

jueves, 22 de julio de 2021

El cambio

Aquel verano siempre lo recordaré. Sí, ya sé que fue hace un buen puñado de años y que con el tiempo se tiende a idealizar el pasado. Sin embargo, mi vida cambió de tal manera que, a pesar de mis problemas de artrosis y de las cataratas que me nublan la vista, lo tengo muy presente.

martes, 6 de julio de 2021

Mercedes Pinto

 

Mercedes Pinto (Tenerife, 1883–México, 1976) fue una importante escritora, pedagoga y oradora cuya trascendencia cultural ha sido más aplaudida en Hispanoamérica que en su país de procedencia, España. Su obra, tanto literaria como periodística, posee un eminente carácter autobiográfico, pues a través de sus textos refleja sus vivencias, ya sea en prosa o en verso. Sus novelas Él (1926) y Ella (1934) ofrecen distintas etapas de su vida que la marcarán para siempre. El hecho de dar a conocer sus experiencias personales no indica falta de creatividad, sino una conciencia social que persigue erradicar lacras a través de ejemplos reales. La autora no quiere que otras mujeres sufran su martirio personal. Por ello, pondrá en entredicho su imagen, creará polémica en el entorno político de la Dictadura de Primo de Rivera, será objeto de rechazo social, arriesgará su libertad e incluso su vida, todo por acabar con una injusticia. Su valor también será aplaudido y recibirá el apoyo de quienes consideran que defiende una causa justa y necesaria. Aunque ello no la eximirá de la previsible consecuencia de su reivindicación, el exilio de su país. Su vida nos explica su obra, a la vez que su obra nos explica el devenir de su vida.

lunes, 17 de mayo de 2021

Tras los pasos de Jane Austen

    Tras los pasos de Jane Austen (Ariel, febrero de 2021) es el último libro publicado por Espido Freire (Bilbao, 1974). Quienes la conocen saben que Espido es mucho más que una escritora, pues su ámbito de influencia trasciende las páginas de los libros. Es novelista, narradora de relatos y de novelas juveniles, ensayista, profesora de creación literaria, articulista y divulgadora de las letras a través de charlas, conferencias, hilos o directos en sus redes sociales (https://www.espidofreire.com/#, @EspidoFreire); además, es un icono de estilo y moda y una amante de sus gatas, con quienes comparte protagonismo.

martes, 20 de abril de 2021

Hemingway

     Ernest Hemingway (Illinois, 1899-Idaho, 1961) es uno de los grandes escritores norteamericanos del siglo XX, incluido en lo que denominó Gertrude Stein la «generación perdida», apelativo que rechazaba Hemingway con la frase «las cochinas etiquetas fáciles de poner».

viernes, 19 de marzo de 2021

Un tío con una bolsa en la cabeza

    ¿Se han planteado alguna vez cómo se sentirían si de repente su cabeza estuviese rodeada por una bolsa de plástico atada? ¿Qué pensarían? ¿Qué harían? ¿Qué ideas circularían por su mente? Nos falta el aire solo de pensarlo, ¿a que sí?

jueves, 21 de enero de 2021

Julia

Se llamaba doña Julia y creo que todos estábamos un poco enamorados de ella. Era bajita, morena y llevaba siempre el pelo recogido a un lado con un pasador. Tenía una paciencia infinita, nunca se enfadaba y nos hablaba con una voz tan dulce como un arrullo.