martes, 7 de abril de 2020

Motivos para odiar

En breve empezarán de nuevo. Todas las tardes el mismo incordio: alguien pondrá música muy alta, otros se asomarán a sus balcones o ventanas y empezarán a aplaudir hasta que les ardan las palmas de las manos. Y mientras, se escucharán sirenas a lo lejos alimentando el jolgorio. Y yo me pregunto, ¿qué diantres tienen que celebrar?

martes, 24 de marzo de 2020

Marzo de confinamiento con Galdós

     El mes de marzo comenzó con cierta incertidumbre por las noticias que nos llegaban del exterior y se terminó de torcer cuando la epidemia se extendió irremisiblemente por España en contra de la opinión de los más descreídos, quienes se burlaban de los malos augurios. Sin embargo, el 14 de marzo el Gobierno decretó el estado de alarma y confinó a la población en sus viviendas por un periodo inicial de quince días. ¿Qué hacer mientras tanto? Una buena opción es leer a Benito Pérez Galdós.

martes, 3 de marzo de 2020

El Dorado

         ¡Ay, mi niña! ¿Y qué quieres que te cuente yo, que soy casi analfabeta? Bueno, tienes razón, no tanto. Fui a la escuela lo suficiente para aprender las cuatro reglas, leer despacio y escribir aún más lento. Y sé firmar, aunque cada vez me tiemble más el pulso. En aquella época estudiar era un lujo solo para las familias pudientes; nosotros no teníamos casi ni para comer, a ver cómo íbamos a gastar en tinta.

viernes, 21 de febrero de 2020

Día de las Letras Canarias 2020: Josefina de la Torre

El Día de las Letras Canarias 2020 se dedicó a Josefina de la Torre, una de las personalidades artísticas más relevante del panorama hispano y, a su vez, una de las más desconocidas. Poetisa, actriz, cantante, dobladora de cine, guionista…, su currículum resulta lo suficientemente heterogéneo para los acercamientos tradicionales de las historias de la literatura. Si, además, tenemos en cuenta que es mujer y que su obra poética ha tenido una difusión minoritaria, queda en parte explicado ese desconocimiento que comentábamos antes.

martes, 18 de febrero de 2020

El febrero de Galdós

     Como en 2020 se conmemora el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós, en enero me propuse como meta leer una novela suya cada mes como homenaje, tal y como ya expliqué aquí. Sin embargo, no he sabido cumplir mi promesa, pues si en enero leí Doña Perfecta, en febrero no he podido con una sola y devoré dos novelas: La desheredada y La de Bringas. Y hubiese leído una tercera y una cuarta si no hubiese logrado refrenar mis ansias de seguir con don Benito.

domingo, 16 de febrero de 2020

La ceguera del cangrejo

     "Por qué José Ángel Fuentes Medina compró una navaja de las pensadas para matar  y por qué le dio el uso para el que había sido concebida es algo que la instrucción del sumario (...) pretende haber aclarado de forma meridiana. Pero el desvelamiento de sus motivos últimos (o primeros) está más allá del ámbito de su competencia. Así que no está tan claro ni es tan evidente por qué Ángel Fuentes hizo lo que hizo."

jueves, 6 de febrero de 2020

De la melancolía

     De la melancolía es la última novela escrita por Espido Freire (Bilbao, 1974) y publicada por Planeta en octubre de 2019.