martes, 7 de noviembre de 2017

Reencuentro feliz

      Hoy es un día especial en México. También para mi familia, pues. Mi mamá ha ido a recoger las flores de cempasúchitl bien temprano para escoger las más vistosas. La abuelita, que cocina requetebién, está en los fogones preparando pan de muertos y calaveritas de azúcar; va a hacer una de chocolate y le va a poner mi nombre porque sabe que es la que saboreo más. Mi hermanito Juan José recorta figuras en el papel de China, así mismito como yo lo enseñé. Y mi papá está tomando tragos de mezcal mientras aguarda.

domingo, 5 de noviembre de 2017

Olvidarte no puedo

Aterricé en el Aeropuerto Internacional Ciudad de México una mañana de julio con una sola maleta y la cabeza llena de ilusiones. No se trataba de un viaje de turismo, sino de trabajo. Al terminar la carrera, había decidido hacer mi tesis doctoral sobre las escritoras españolas exiliadas en el país azteca a consecuencia de la Guerra Civil y, tras muchas solicitudes y papeleo, había obtenido una beca para investigar allí durante seis meses con ayuda de la universidad local.

martes, 31 de octubre de 2017

Días de muertos muy vivos

     En la actualidad es innegable la preponderancia del inglés como lengua de cultura internacional. No son pocos los ámbitos en los que solo se edita en ese idioma, que ha pasado a ocupar el lugar que en su momento tuvo el latín como vehículo de transmisión del saber común.

lunes, 30 de octubre de 2017

Me llamo barro aunque Miguel me llame

Me llamo barro aunque Miguel me llame.
Barro es mi profesión y mi destino
que mancha con su lengua cuanto lame.

martes, 24 de octubre de 2017

El pasado siempre vuelve

El libro se encontraba en la balda más baja de la estantería. Una visible capa de polvo delataba el tiempo que llevaba arrinconado en ese lugar invisible. El sol, que se colaba por una ventana próxima, había dejado un notorio rastro de vejez en las hojas amarillentas y en el lomo decolorado. La soledad había logrado enmudecer a un longevo contador de historias maravillosas que asombraba a niños y causaba deleite a los mayores. Ya nadie se acordaba de él, había caído en el mayor de los ostracismos.

lunes, 2 de octubre de 2017

Prefijos, Pre-fijos o Pre fijos

      Hace unos días me preguntaron cómo se escribía en español el prefijo ex- para indicar que el significado de un término ha quedado deshecho o anulado. Las opciones que se nos podrían plantear a priori son varias: ex marido / ex-marido / exmarido. ¿Cuál te parece correcta?

lunes, 25 de septiembre de 2017

El castillo de cristal

     Afirman los psicólogos que los acontecimientos de nuestra infancia marcan inevitablemente el desarrollo futuro. Nuestra manera de afrontar el mundo, nuestros miedos, nuestro comportamiento con los demás o nuestro concepto de nosotros mismos se forja desde los primeros años de vida y las experiencias a las que nos enfrentamos entonces. Todo queda grabado en nuestra memoria más profunda y algunas situaciones permanecen tatuadas en nuestra piel: alegrías, tristezas, juegos, muñecos favoritos, ausencias prematuras, llegadas inesperadas, caídas, saltos intrépidos...