La extraña desaparición de Esme Lennox es la cuarta novela de la escritora norirlandesa Maggie O'Farrell, quien ha alcanzado fama internacional con sus dos últimas obras: Hamnet (2020) y El retrato de casada (2022), ambas comentadas en nuestro blog (Hamnet, Retrato). The Vanishing Act of Esme Lennox se publicó en su lengua original en 2006, y un año después fue editada en español por Salamandra gracias a la traducción de Sonia Tapia Sánchez.
martes, 4 de febrero de 2025
martes, 28 de enero de 2025
El lado oscuro del amor
Muchos lectores o aspirantes a escritores se preguntan cuánto se tarda en escribir una novela. Hay quienes mantienen la idea romántica de que una vez la musa se posa junto al poeta, las palabras fluyen como un torrente incontenible. Sin embargo, la realidad no es tan hermosa. Desde que el primer chispazo creativo se dispara en la imaginación pueden pasar meses o años hasta que la obra toma cuerpo y ve la luz. Al menos eso es lo que le sucedió a Rafik Schami (Damasco, 1946) con su novela más conocida, El lado oscuro del amor, quien tardó cuatro décadas en conseguirlo.
martes, 7 de enero de 2025
La mujer de blanco
The woman in white fue una narración escrita por Wilkie Collins (1824-1889) y publicada por entregas entre 1859 y 1860 en el semanario All the Year Round, dirigido por Charles Dickens. La historia tuvo tanto éxito que los lectores hacían cola para comprar el nuevo ejemplar recién salido de la imprenta con la continuación del relato. Así, una vez terminada la serie, en agosto de 1860 se editó en tres volúmenes, como era típico en la época tanto en Reino Unido como en Estados Unidos. No será hasta febrero de 1861 cuando se publique el libro en un solo tomo con un prefacio del autor en el que aclara haber corregido y revisado la obra.
domingo, 29 de diciembre de 2024
Mis mejores lecturas de 2024
Este ha sido un año fructífero en lecturas, aunque muchas de ellas fueron orientadas hacia determinados temas que estudiamos en profundidad. Así, buena parte de los libros pertenecen a los géneros tradicionales, como la novela policiaca, la histórica o la ciencia ficción, mientras que otros están enmarcados dentro de la escritura del yo en forma de memorias, autobiografías o autoficciones. Pese al centenar de obras leídas, solo ofrecimos diecinueve entradas en el blog y no todas fueron reseñas.
jueves, 26 de diciembre de 2024
El invencible verano de Liliana
Cristina Rivera Garza (México, 1964) tenía una hermana menor llamada Liliana que estudiaba en la UNAM. En 1990 la muchacha fue asesinada en la vivienda en la que residía y nadie ha pagado aún por esa muerte. Treinta años después, Rivera Garza intenta hacer justicia con la publicación de El invencible verano de Liliana (Penguin Ramdom House, 2021), obra por la que ha recibido los premios Rodolfo Walsh 2022 y el Pulitzer en 2024.
lunes, 18 de noviembre de 2024
Brenda Navarro
Brenda Navarro (Ciudad de México, 1982) es una de las escritoras más interesantes de las letras hispanoamericanas de los últimos años. Con tan solo dos novelas publicadas por la editorial Sexto Piso, ha recibido varios premios que reconocen la calidad de su obra. Además, ha publicado cuentos, ensayos y poesía. Colabora con varias ONG y proyectos literarios que reivindican las voces femeninas en la literatura.
miércoles, 2 de octubre de 2024
La biblioteca en llamas
A finales de abril de 1986, cuando el mundo estaba pendiente del accidente nuclear de Chernóbil, ardió la Biblioteca Central de Los Ángeles. En ese momento Susan Orlean vivía en Nueva York y se extrañó de que un acontecimiento tan relevante no tuviera una cobertura informativa más amplia; no obstante, las consecuencias de la central nuclear soviética eclipsaban los medios y al público y no fue hasta un día después cuando The New York Times se hizo eco de la noticia en la página 14.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)