sábado, 24 de mayo de 2025

Como bestias

     Como bestias (Comme des bêtes, 2021) es el título de la última novela de la escritora francesa Violaine Bérot (Bagneres-de-Bigorre, 1967), editada en español por la editorial Las afueras en 2022 con traducción de Pablo Martín Sánchez.
    Esta autora comenzó su trayectoria literaria con la publicación en 1994 de Jehanne, un monólogo interior de Juana de Arco antes de su muerte, y hasta el momento ha publicado diez novelas y un poemario, Nuits de noces: poèmes (2023).
    Aunque trabajó como informática durante casi una década en Touluse, tras la publicación de su tercera novela decidió abandonar la ciudad para trasladarse a las montañas. «Necesitaba cambiar de vida. Iba a perder dinero, pero ganar en felicidad», manifestó. Cambió su residencia por un pueblo de los Pirineos donde criaba cabras y escribía.
    Ese contacto con lo rural y la naturaleza aparece reflejado en esta novela, cuyos protagonistas viven aislados en un valle de las montañas. La paz y tranquilidad de ese entorno se ve alterada de manera repentina por el descubrimiento de una niña, cuyos progenitores son desconocidos, y que vive abandonada en el monte. A partir de ese momento comienzan las especulaciones sobre quién es la criatura, cuál es su origen, quiénes son sus padres y en qué condiciones crecía. Se verán involucrados en el asunto Mariette, una mujer que vive alejada del pueblo con su hijo deficiente, al que apodan el Oso por su enorme tamaño y quien tiene una relación especial con los animales.
    La obra está estructurada en catorce capítulos narrados por otras tantas voces. En la novela no hay un narrador que dirija el relato, sino que se suceden las voces de los habitantes del pueblo que guardan alguna relación con los hechos y cuentan lo que saben, creen o estiman que pudo pasar o el vínculo que mantienen con los protagonistas. Estas voces responden a las preguntas de los gendarmes, quienes dirigen la investigación del origen de la niña encontrada.
    Los testimonios, cómo no, resultan a veces contradictorios, pues cada cual relata los hechos desde su punto de vista, con lo cual este puede ser múltiple. No todos tienen la misma relación con los implicados y los hay que se atreven a añadir juicios de valor a lo vivido o visto.
    Los hechos, además, tienen un componente fantástico o legendario. La pequeña ha aparecido en una gruta conocida en el pueblo como el lugar en el que habitan las hadas que cuidan niños, leyenda ancestral de la zona que los mayores respeten y los más jóvenes toman a la ligera. Cada capítulo viene introducido por un canto de las hadas que deja entrever la posible razón de los sucesos.
    El título de la novela, Comme des bêtes, invita a reflexionar sobre quiénes son en realidad las bestias, si los que viven aislados de los demás o los que dan la espalda a la naturaleza. En esta breve historia de poco más de 130 páginas, se tocan temas tan profundos como el aislamiento, el trato a los deficientes, el el respeto a los demás, los abusos sexuales, la maternidad y el abuso de autoridad. Este canto a la naturaleza recuerda al tópico clásico denominado «menosprecio de corte y alabanza de aldea», tan empleado en siglos anteriores y que cobra pujanza en la actualidad con la publicación de numerosas historias ubicadas en ambientes rurales aislados. El título, además, guarda similitud al de la película As bestas, un thriller rural hispanofrancés dirigido por Rodrigo Sorogoyen y estrenado en 2022, aunque la trama solo tenga en común el ambiente rural.
    Los invito a leer esta breve historia cargada de pistas que conducen a un final inesperado y sobrecogedor que desarma al lector y lo hace reflexionar sobre todo lo leído y sobre quiénes son en realidad quienes actúan como bestias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario